Apps médicas que serán tendencia en el 2017 — Cuando pensamos en la palabra “tecnología” lo primero que se nos viene a la mente son palabras como celulares, televisiones o juegos con elementos que los hacen más rápidos, más accesibles, con más herramientas para facilitar la comunicación, el trabajo y distintas tareas tanto personales como profesionales o recreativas. Pero de unos años para acá, la tecnología se ha visto muy de la mano con el tema de la salud, y es por eso que te presentamos esta lista de las Apps médicas que serán tendencia en el 2017:
iSwan-Ganz (iSG): Esta aplicación mide las condiciones circulatorias y respiratorias del paciente a partir de los datos que da su catéter. Esta aplicación tiene presencia en más de 30 países y ha sido descargada poco más de 966 veces gratuitamente. Está dirigida a personal médico que trata a paciencias en terapia intensiva.
Nutrición Parenteral Total (iNPT): Esta app puede ser utilizada por cualquier tipo de persona, también es gratuita e incluye una calculadora de peso ideal que mide el índice de masa corporal pero también calcula la nutrición que debe suministrarse al paciente en estado crítico que necesita alimentación vía venosa. Está diseñada para América Latina pues tiene programadas las presentaciones de micro y macro nutrientes disponibles en la región.
The MEXSOFA score (EXSOFA): La función de esta aplicación es predecir la mortalidad de pacientes críticos, se mide la falla orgánica mediante los parámetros respiratorios, renales, metabólicos y circulatorios, se suman esos datos y al obtener el puntaje se compara con una escala de medición de mortalidad. Para descargarla tiene un costo de 26 pesos.
Bloomlife, el embarazo inteligente. se presenta como un dispositivo-aplicación que detecta la intensidad de cada contracción, además de que registra un historial de cada uno de los cambios que puedan ocurrir en el organismo de la mujer embarazada y el médico esté al tanto de ellos.
Bufanda inteligente que tamiza el aire. Ayudará a medir la calidad del aire y a prevenir enfermedades respiratorias. Además contará con una app que notificará cuando los niveles de contaminación sean muy elevados. Cuando eso ocurra, la persona sólo deberá ponerse la bufanda y colocarse el filtro antipolución.
Para mejorar la calidad del sueño. Por medio de camas y almohadas “smart”, apps y dispositivos, se puede monitorear el sueño y la posición de la espalda a la hora de dormir.
Apps médicas que serán tendencia en el 2017 tocarán los temas de: nutrición enteral, electrocardiograma y ecocardiograma. La primera ayudará a los médicos a saber la cantidad de comida que necesitan los pacientes críticos que se alimentan directamente por el tracto gastrointestinal. La segunda será un analizador de electrocardiograma que permitirá examinar el eje cardíaco para interpretar y diagnosticar al paciente con sólo tomar una fotografía. Y la tercera se aventurará con el ecocardiograma a fin de mejorar la calidad de los diagnósticos en personas con padecimientos cardíacos.
Esperamos que esta nota te haya encantado. No olvides dejarnos tus comentarios y compartir con tus colegas, así como seguir pendiente de nuestras actualizaciones. Recuerda que en Torre Médica Metropolitana estamos comprometidos con brindarte soluciones a la medida para que sólo tengas que preocuparte por ejercer la medicina con pasión. ¡Hasta pronto!







